Materiales ecológicos

Cómo desechar los materiales de empaque

Debido al proceso de embalaje, muchos paquetes que distribuyen grandes empresas como Amazon o Mercado Libre contienen grandes cantidades de material para embalar: cartón, papel kraft, unicel, bolsas de aire y poliburbuja son algunos de los recursos más comunes al momento de proteger el contenido de un paquete. Sin embargo, la disposición de éstos se torna complicada porque no hay guías específicas de reciclaje o disposición de desechos para cada uno que limiten su impacto al medio ambiente.

Durante estos tiempos de cambio, donde los materiales de un solo uso poco a poco abandonan el mercado en favor de componentes menos agresivos con el medio ambiente y que puedan biodegradarse o reutilizarse, se requieren soluciones efectivas contra el problema de los desechos producidos por la actividad humana.

El cartón, a pesar de su aparente simplicidad, presenta una versatilidad sin precedentes porque puede convertirse en cualquier cosa. Para la industria del empaque es uno de los principales insumos, ya que a partir de este material se realizan las cajas que almacenan y transportan productos. Fiel a su encargo inicial, las cajas sobrantes pueden ocuparse para guardar todo tipo de materiales dentro del hogar o centro de trabajo; se convierten así en depósitos de elementos que pueden estar en un mismo espacio, y lo mejor de todo es la durabilidad: puede soportar varios procesos de contención sin deteriorarse. Cuando finalmente cumple su vida útil, el reciclaje del material resulta extremadamente sencillo.

Unicel también es sinónimo de reciclaje. Si bien se consumen 13 millones de toneladas anuales de poliestireno en México, este material aún tiene la posibilidad de convertirse en otra cosa sin dañar al medio ambiente. En nuestro país existe una planta recicladora de unicel que recoge todo el desperdicio de material y lo recompone para formar otros productos del mismo material, tales como suelas para zapatos, molduras automotrices, cajas de CD o marcos. Puedes encontrar los centro de acopio en esta liga.

Por su parte, el papel kraft tiene muchos usos dentro de la industria del embalaje. Gracias a la versatilidad del material, el papel de reúso todavía tiene la propiedad de proteger materiales mediante la amortiguación: al colocar varias piezas enrolladas en espacios vacíos del contenedor, garantiza que el producto quede, además de protegido, bien asegurado ante los movimientos del propio transporte. Por fortuna, este material es propenso al reciclaje en distintos centros de acopio, donde regresará a la manufactura para formar nuevos pliegos de papel.

Por último, las bolsas de aire y poliburbuja requieren procesos de reciclaje más elaborados en los que debe desinflarse el material por completo y enviarlo a centros de acopio y transformación específicos. No obstante, si la composición de la bolsa o burbuja se mantiene intacta, puede reutilizarse indefinidamente dentro de embalajes que requieran protección adicional contra golpes o caídas propias de la logística en el embalaje.

Nueva vida a los materiales

Se trata, pues, de ayudar a que la huella ecológica de nuestras actividades cotidianas disminuya; en el futuro, podremos reciclar todo tipo de materiales porque estarán diseñados con ese fin en mente. Si aún tienes dudas sobre el producto y sus múltiples usos, acércate a un asesor de Grupo Velpak quien tendrá completa disposición para contestar todas tus preguntas.